Ley 1620 de 2013: Construyendo Convivencia Escolar en Colombia
La Ley 1620 de 2013, también conocida como la "Ley de Convivencia Escolar", es una cosa fundamental en el sistema educativo colombiano. Se basa en crear entornos escolares donde la convivencia, la paz y el respeto sean los pilares de la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes.
En esencia, la Ley 1620 no solo busca sancionar el acoso escolar o el maltrato, sino que va mucho más allá. Su propósito principal es prevenir y promover una cultura de buen trato en las instituciones educativas.
¿Qué implica la Ley 1620 en la práctica?
Esta ley establece un Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
Formación en Derechos Humanos: La ley impulsa que desde la escuela se enseñe a los estudiantes sobre sus derechos y responsabilidades, fomentando así la ética y la ciudadanía.
Educación para la Sexualidad: Se reconoce la importancia de hablar de sexualidad de manera informada y responsable, promoviendo el respeto a la diversidad y la autonomía.
Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar: Aquí es donde entra la parte de abordar el acoso (bullying) y otras formas de violencia. La ley exige que las instituciones tengan rutas de atención claras y que se actúe rápidamente ante cualquier situación.
Un trabajo de todos:
La Ley 1620 no es solo responsabilidad de los directivos y profesores. Para que funcione, necesita el compromiso de toda la comunidad educativa:
Estudiantes: Aprendiendo a resolver sus diferencias, respetando a sus compañeros y pidiendo ayuda cuando la necesiten.
Padres de familia: Siendo parte activa de la educación de sus hijos, comunicándose con la escuela y apoyando las iniciativas de convivencia.
Profesores y directivos: Siendo modelos de respeto, implementando estrategias de prevención y actuando de manera oportuna ante los conflictos.
En última instancia, la Ley 1620 de 2013 es una invitación a reflexionar sobre cómo queremos que sean nuestras escuelas. Es un llamado a la acción para construir espacios seguros, inclusivos y enriquecedores, donde cada estudiante pueda desarrollar su máximo potencial en un ambiente de paz y respeto, y la Ruta de Atención Integral.
https://www.sistemasaberes.com/por-que-debes-conocer-la-ley-1620-de-2013-de-convivencia-escolar/
Dana Yeray Montañez Reyes
Comentarios
Publicar un comentario